El barbero de Sevilla

17/05/2019 2.848 Palabras

Historia La fragmentación de Italia en pequeños estados independientes y la consiguiente ausencia de una legislación común en materia de derechos de autor motivó que, hasta la reunificación del país en la segunda mitad del siglo XIX, los únicos beneficios que obtenía un compositor de la representación de sus óperas fueran los que percibía como músico de la orquesta o director, siempre muy por debajo de los honorarios de los divos del momento. La apremiante necesidad de dinero que tenía Rossini hizo que entre 1811 y 1819 trabajase de forma frenética y compusiera un promedio de tres óperas por año.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info