Verismo

28/06/2019 1.414 Palabras

Corriente literaria surgida en Italia en la segunda mitad del siglo XIX, encabezada por G. Verga y ligada al naturalismo francés y que, por extensión, se aplica al género lírico correspondiente. A menudo se agrupan bajo esta etiqueta por razones de comodidad, aunque incorrectamente, todas las óperas escritas en Italia entre 1890 y 1904 por los contemporáneos de Puccini, en particular por Mascagni, Giordano, Leoncavallo, Cilea, Franchetti (definidos con mayor acierto como «joven escuela») asi como por Bossi, Mugnone, Spinelli y otra docena de autores, denominados «veristas menores». Asimismo, este término a veces designa un tipo de canto vinculado a una forma de interpretación vocal posterior a esta corriente, que la reivindicaba, y que se aplicaba a todos los estilos. El verismo se relaciona con las distintas manifestaciones del realismo trágico llevado a las escenas lírica en Europa, desde 1855 en Rusia, en Francia, en 1875 con Carmen y, posteriormente, con la escuela...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info